
qué ganas de tomarme un té con ese vestido, peinado y taza, el dedo parado y el collarcito!!!
...¡ eso no más poh` ! ...
Se produce a escala muy limitada en China y en Sri Lanka. Las yemas nuevas se recolectan antes de que se abran, se dejan marchitar para que se evapore la humedad natural y a continuación se desecan. Las yemas rizadas presenan un aspecto plateado (a veces se las denomina Silver Tip) y de ellas se obtiene una infusión de color pajizo muy pálido.
Desde la Dinastía Song (420 AC), este té especial fue reservado a los emperadores de China. Si cualquier otra alma inferior intentaba apropiarse un poco de té blanco, lo pagaba con su vida.
Todavía hoy es una exquisitez. Sólo se recolecta uno o dos días al año, normalmente en primavera, y en unas condiciones un tanto particulares. Se escoge una luz sombreada, una temperatura de 18º C y se va recogiendo el primer brote de las ramas más tiernas. Estos brotes están cubiertos de un vello blanco, de ahí su nombre.
Posteriormente se realiza la selección definitiva de las yemas, llegando solo a aprovecharse 3 kilos de una recolecta de 25. Su tiempo de secado puede llegar a prolongarse hasta tres días. No sufre ningún proceso posterior. Este tratamiento mínimo es lo que lo diferencia de los otros tipos de té y mantiene sus beneficios tan concentrados.
Suma de beneficios:
Además de aliviar el cansancio, deleitar la mente y fortalecer la voluntad, los emperadores chinos lo consideraban el elixir de la inmortalidad.
Es un poderoso aliado contra la retención de líquidos, activa la circulación de la sangre, oxigena la piel y anima el espíritu.
Un consejo, guarda un tacita de té blanco para aplicarla como tónico facial. Después de una exfoliación cierra los poros, deja la piel aterciopelada, tersa y luminosa. Y no sólo eso, puedes utilizarlo como potenciador del bronceado, ya sea natural o artificial, porque después de una sesión bronceadora potencia el color. Eso sí, aplícalo encima de la correspondiente protección solar.
Lo cierto es que este té contiene unos niveles extraordinarios de polifenoles, tres veces más que el té verde, que se encargan de mejorar las defensas del organismo y suprimir la actividad oxidante de los radicales libres. Incluso un instituto americano lo está estudiando por su supuesta actuación contra el cáncer. Y los expertos dicen que tiene el poder antioxidante de 12 vasos de zumo de naranja.
Dosis, preparación y precio:
De color claro y sabor ligeramente afrutado, lo recomendado es consumir tres tazas diarias. Una en el desayuno, otra antes o después de la comida y una última antes de acostarse, sin miedo a que nos desvele porque es un té muy bajo en cafeína, aclara José Merino, experto en té y dueño de la casa especializada
Su preparación no tiene misterio, se calculan dos cucharadas de té por taza, se pone a hervir agua y justo antes de que comience su ebullición se retira del fuego y se vierte encima del té. Antes de tomarlo debe reposar de cinco a diez minutos. Con leche de almendras o con miel está más dulce, aunque para disfrutar plenamente de sus propiedades es mejor tomarlo sólo. ¡Ojo con las imitaciones!
También en cosmética:
Desde enero de 2002 también podemos disfrutar del té blanco como loción para el rostro gracias a los laboratorios Estée Lauder. A Perfect World White Tea Skin Guardian, de Origins, es una emulsión ligera y sedosa que crea un escudo impenetrable sobre la piel, salvaguardándola del estrés, la contaminación y otros agresores medioambientales.
Es un té que ayuda a perder peso sin esfuerzo, tiene un sabor agradable y reduce el nivel de colesterol. En los EE.UU. se le ha puesto el mote de "devorador de grasas", pero este té es algo más.
Desintoxica y depura activando el metabolismo del hígado.
Refuerza el sistema inmunitario, preserva de las infecciones y posee efectos bacteriostáticos.
Cura el mal humor e incluso ligeras depresiones.
Facilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivas.
Disminuye el nivel de colesterol.
Elimina el sobrepeso provocado por una mala alimentación.
Si, el Té rojo - Pu Erh es un producto originario de la región de Yunnan, una provincia incorporada a china en el siglo XIII y situada junto a Birmania, Laos y Vietnam.
La "región de la eterna primavera", que es como se la conoce, tiene un clima especialmente propicio para el cultivo de té, sobre todo en las regiones montañosas, en las que las lluvias casi metódicas y una temperatura templada y sin heladas, hace que el árbol del Té rojo -Qingmao- se dé con singular exhuberancia. A juzgar por quienes la conocen, una de las regiones más bellas de la Tierra.
El Té rojo - Pu Erh es en realidad un Té verde que adquiere sus características después de un proceso de maduración. Sus hojas grandes son comprimidas y se almacenan durante años en condiciones muy concretas. Aunque no se ha desvelado totalmente su "secreto" se sabe que se almacena en cavernas donde se guarda en barricas durante más de 50 años.
Al igual que el vino, a más tiempo mejor y (algunos alcanzan los 60 años) también, evidentemente, más caros.
El hecho de que se guarde en barricas y gracias a un proceso especial hace que se torne rojizo y que tenga una propiedades extraordinarias.
Para preparar una infusión de Té rojo - Pu Erh son suficientes 3gr. una cucharadita de las de postre a los que se añade agua hirviendo o muy caliente, dejándolo reposar durante un tiempo, según se quiera más o menos intenso. Entre 2 y 5 minutos serán suficientes.
El fundamento de una infusión consiste en tratar con agua caliente una sustancia, hierba, etc., extrayendo así de ella los componentes hidrosolubles que contiene.
La infusión de Té rojo - Pu Erh tiene un color rojo intenso, más intenso según hayan estado más tiempo las hojas en disolución. Su sabor, térreo, no recuerda a ningún otro té. Es fácilmente asimilable, agradable y si se prepara "cargado"; recuerda un poco al del café. De hecho, hay quien lo utiliza como sustitutivo del café, en casos de consumo abusivo.
Cuando nosotros -los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos en la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Lo indicado es disfrutar de los remedios naturales para prevenir y no para curar.
En el caso de que su sabor nos resultara algo "fuerte" o amargo, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y por tanto en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral o mejor, sirope de arce o jugo de agave, que se complementa espléndidamente con el Té rojo - Pu Erh produciendo sinergias muy interesantes.
Según la medicina occidental.
Para quienes se resisten a confiar en las excelencias de la MTC y en general de las medicinas orientales, habría que decir lo siguiente. Se han llevado a cabo estudios científicos en torno al Té rojo - Pu Erh en sitios tan dispares como el Instituto de Medicina de Kunming de la Universidad de Yunnan, el Instituto Farmacológico de Hong Kong o el Hospital St. Antoine de Paris.
Estos estudios y organismos corroboran científicamente las propiedades del Té rojo - Pu Erh con los resultados siguientes:
Universidad de Yunan.
Personas que tenían un enorme sobrepeso, llegaban a perder hasta 9 kg. Personas con un sobrepeso moderado, sobre los 6 kg. Personas con un ligero sobrepeso, en torno a los 2,5 - 3 kg. Según esta Universidad, tomando 3 - 4 tazas al día durante un mes, se reducen los niveles de triglicéridos y ácido úrico.
Instituto Farmacológico de Hong Kong.
Reduce los niveles de colesterol malo en sangre en favor del colesterol bueno.
Hospital St. Antoine de Paris.
De los pacientes estudiados, el 88% perdió entre 3 y 10 kg. en cuatro semanas, a pesar de mantener una alimentación normal. Hay que señalar que en todos los casos, lo más sorprendente fue que los resultados se obtuvieron sin realizar ninguna dieta adicional, y simplemente tomando entre 3 y 4 tazas de Té rojo - Pu Erh al día. Desde el punto de vista "occidental" u "oficial" esta pérdida de peso se debe a su poder como "eliminador" de grasas, fundamentalmente debido a su papel como acelerador de la función hepática. La medicina oriental habla sin embargo de razones energéticas.
Este Té se suele encontrar en herbolarios o comercios de alimentos naturales o dietéticos.
Té chai y chocolate de Better Homes & Gardens® | ![]() | |
![]() | ||
El chai es una mezcla de té y leche con especias proveniente de la India, está apareciendo en una variedad de versiones en cafés por todo Estados Unidos. He aquí una forma chocolatosa de entrar a la moda. | ||
Rinde para 5 porciones Tamaño de la porción: 1 taza De principio a fin: 20 minutos | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | 1 taza de agua hirviendo 2 bolsas de té negro, como naranja pekoe, Darjeeling, desayuno inglés o Lapsang souchong 1/3 de taza de azúcar 2 cucharadas de cacao sin endulzar de proceso holandés 4 tazas de leche de grasa reducida LACTAID® 1 1/2 cucharaditas de vainilla 1/4 cucharadita de canela molida 1/4 cucharadita de jengibre molido 1/4 cucharadita de cardamomo molido Crema batida congelada para postres que no sea a base de leche (opcional) | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() |
| |
![]() | Datos de nutrición por porción: 160 calorías, 4 g de grasa total (2 g de grasa saturada), 15 mg de colesterol, 99 mg de sodio, 24 g de carbohidratos, 0 g de fibra, 7 g de proteína, 264 mg de calcio. Valores diarios: 8% de vitamina A, 3% de vitamina C, 26% de calcio, 3% de hierro. |